Ir directamente a la información del producto
Si en aquesta nit plujosa el teu sostre fos el cel

Nahil Mohana,
Ala’A Obaid,
Sondos Sabra,
Batool Abu Akleen

20,00€

Cuatro mujeres palestinas narran sus días desde el centro del horror. Un testimonio colectivo poderoso y urgente.

Un acto de resistencia. Un canto de amor a la belleza del pueblo y la cultura palestina frente al genocidio.

INFORMACIÓN TÉCNICA

Idioma: Castellano

Traducción: Rosa María García

Diseño de cubierta: María Medem

Número de páginas: 200

Tipo de cubierta: Tapa dura

Tamaño: 14 x 21 cm

Información de envío

Este artículo está en preventa hasta el 24 de octubre. Nuestro objetivo principal es recaudar el máximo importe para poder mandar con la máxima celeridad a las autoras. Por ello, mandaremos el importe recaudado en 2 tiempos: 15 días después del inicio y al final de la preventa. Una vez la preventa del producto termine, a finales de octubre, las unidades vendidas serán enviadas a imprenta y estimamos que serán entregadas a mediados de noviembre. Por favor ten en cuenta que esta es una fecha orientativa y puede sufrir cambios.

Otros idiomas

Sinopsis

Durante dos años el mundo ha sido testigo de un aluvión de imágenes devastadoras del genocidio de Israel en Gaza: vídeos, fotos y reels de Instagram llenos de bombardeos de ciudades en ruinas, y familias enteras rescatadas de entre los escombros de sus hogares. Es difícil procesar una atrocidad así, pero detrás de cada imagen hay vidas corrientes llenas de esperanza, amor y comunidad.

En estos diarios, cuatro mujeres de Gaza —Batool Abu Akleen, Sondos Sabra, Nahil Mohana y Ala’a Obaid— relatan en primera persona los ataques aéreos israelíes, los desplazamientos forzados y la hambruna provocada. Todas estas atrocidades se documentan junto al desafío diario de los palestinos: desde el vecino que fabrica un cenicero con la metralla de un misil israelí, hasta el vendedor ambulante que regala su último huevo para la tarta de cumpleaños de un niño, pasando por la comunidad de desplazados que pone reúne todos sus recursos para celebrar una boda tradicional.

Incluso expulsadas de sus hogares, bajo los ataques, obligadas a enterrar a sus seres queridos o a merced de un sistema sanitario arrasado, las autoras de estos diarios no abandonan su humanidad, su individualidad ni su fe en el futuro de Gaza. No son historias de autocompasión, son historias llenas de amor, de humor y de la belleza del pueblo y la cultura palestinos. Frente al genocidio, la existencia de estos diarios, así como la propia supervivencia de sus autoras, es un acto de resistencia.

Autoras

BATOOL ABU AKLEEN

Es una poeta y traductora nacida y criada en la ciudad de Gaza. Tiene veinte años. Es estudiante de Literatura y Traducción Inglesa en la Universidad de Gaza. Con quince años ganó el premio de poesía Parjeel por su poema “I Did Not Steal the Cloud” y, desde entonces, su poesía ha sido premiada numerosas veces y publicada por editoriales de prestigio como Penguin.

SONDOS SABRA

Tiene veinticinco años y está licenciada en Literatura Inglesa. Traduce y escribe. Sus textos han aparecido en Mondoweis, The New Statesman y Arablit Quarterly, y los extractos de sus diarios han sido leidos en el Teatro Barbican de Londres o frente a una multitud de 15.000 manifestantes en Liverpool.

ALA’A OBAID

Tiene treinta y dos años y es madre de tres niños. Ha trabajado en varias ONG e instituciones culturales en Gaza dedicadas a la educación y la coordinación del Centro de Cultura. Es coautora de Writing Behind the Lines and Disturbing Retrievals, que documenta las experiencias de los palestinos ante el genocidio.

NAHIL MOHANA

Tiene cuarenta y tres años. Es la autora de la novela No Men Allowed, el volumen de relatos Life in a Square Metre y seis obras teatrales, todas ellas con producciones internacionales y con galardones como el Premio Abdul Mohsin Al-Qattan y el Premio Children’s Culture Award.

Reseñas

«El testamento colectivo más poderoso que he leído nunca. Un libro sobrecogedor que fortalece el espíritu. Cuenta todo tal y como es. Leedlo ya».

ALI SMITH

«He llorado leyendo este libro, pero también me he llenado de admiración por estas cuatro mujeres y la comunidad de la que proceden». 

REBECCA SERVADIO

«Testimonios que proceden directamente del infierno y, sin embargo —lo comprobaréis al leerlo— están radiantes de vida pura».

OLIVIA LANG

«No es cierto eso de que “no hay palabras” que describan la vida en Gaza durante el genocidio. Aquí están las palabras: brillantes, devastadoras, sorprendentes. Leedlas».

KAMILA SHAMSIE